LA LOGICA Y SU HISTORIA.
La lógica es un término derivado del griego “logike-logikos” que a su vez es logos, que significa razón. Se considera que Aristóteles fue el que fundo la lógica como un medio de conocimiento, una herramienta básica para todas las ciencias.
La lógica matemática cuestiona con rigor los conceptos y las reglas de deducción utilizados en matemáticas lo que convierte la lógica en una especie de metamatemática.
Una teoría matemática considera objetos definidos enteros, por ejemplo y define leyes que relacionan a estos objetos entre sí, los axiomas de la teoría. De los axiomas se deducen nuevas proposiciones los teoremas, y a veces, nuevos objetos. La construcción de sistemas formales formalización, piedra angular de la lógica matemática, permite eliminar la arbitrariedad en la elección de los axiomas y definir explícita y exhaustivamente las reglas de la deducción matemática.
La lógica matemática fue un nombre dado por Guiseppe Perano para esta disciplina. En esencia es la lógica de Aristóteles, pero desde un punto de vista de una nueva notación, mas abstracta, tomada del algebra. Previamente ya se hicieron algunos intentos de tratar operaciones lógicas formales de una manera simbólica por parte de algunos filósofos matemáticos como Leibniz y Lambert pero su labor permaneció desconocida y aislada, fueron George Boole y Augustus de Morgan, a mediados del siglo XIX, quienes primero presentaron el sistema matemático para modelar operaciones de lógica. La lógica tradicional aristotélica fue reformada y completada, obteniendo un instrumento apropiado para investigar sobre los fundamentos de la matemática.